GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Gustavo Adolfo Bécquer fue oriundo de Sevilla, España y nació el 17 de febrero de 1836?
En realidad el apellido paterno era Domínguez pero su padre, pintor costumbrista, retomó un antiguo y sonoro apellido familiar, posiblemente de origen nórdico: Bécquer?
Al parecer, sobre la familia Bécquer, pesó una funesta tradición que llevaba a los varones a la muerte, siendo aún muy jóvenes?
Don José María, padre de Gustavo Adolfo murió a los 35 años dejando a la familia, la que hasta entonces había gozado de una situación desahogada, en condiciones económicas precarias?
La madre de Bécquer, doña Joaquina Bastida y Vargas, afrontó la difícil situación, sin embargo, fallece seis años después de la muerte de su esposo, cuando Gustavo Adolfo, contaba con sólo 11 años de edad?
Mientras tanto Gustavo Adolfo Bécquer cursaba sus estudios como interno y de forma gratuita en el colegio de San Telmo?
En dicha institución hizo amistad con Narcizo Campillo, juntos escriben un drama al que llamaron Los conjurados y que se presentó en la escuela pero que según Bécquer, era "espantable y disparatado."?
El colegio fue cerrado, haciéndose cargo de Gustavo Adolfo, su madrina, doña Manuela de Monehay, mientras sus hermanos fueron recogidos por don Juan Vargas?
Al parecer, Bécquer ya no estudió de manera formal pero es muy posible que su amigo Campillo le transmitiera lo que aprendía en el instituto de segunda enseñanza?
Durante esta época, Bécquer tiene acceso a los libros de la biblioteca de su madrina y se dedica a la lectura con intensidad?
Entre las obras que lee con avidez, podemos citar las de Chateaubriand, madame Staël, George Sand, Balzac, lord Byron, Musset, Víctor Hugo, Lamartine, Espronceda, entre otros?
Los dos años que permanece en casa de su madrina fueron definitivos para la formación espiritual del hombre?
Así, la vida interior de Bécquer se ve infliuida por la soledad que despierta su imaginación, la lectura que lo mantienen al margen de la realidad inmediata y, además, no tiene punto de comparación con los demás?
Entre 1849 y 1854, Bécquer, ya instalado en Madrid, incursiona en la pìntura y siendo discípulo de su tío, éste desvía sus aspiraciones relacionadas con dicho arte?
A Madrid deberá Gustavo Adolfo Bécquer su aprendizaje y definición literaria, particularmente en la forma de versificar, diferente a lo que hasta entonces había hecho?
Anteriormente, en Sevilla, Bécquer había hecho amistad con Luis García Luna y juntos escribirán obras de teatro firmadas por Adolfo García, es decir, el nombre de pila de Bécquer y el apellido de su amigo?
Su vida estuvo llena de agobios y limitaciones económicas y no es sino hasta 1860 cuando alcanza cierta consolidación al colaborar en el periódico El Contemporáneo?
La vida sentimental de Gustavo Adolfo Bécquer está ligado a Elisa Guillén, quien despertó en el escritor una gran pasión?
Testimonio de ese amor lo dejó Bécquer en las Cartas literarias a una mujer?
Refiriéndose a Elisa, Bécquer le escribe a su amigo Rodríguiez Correa lo siguiente: "cada vez siente más fuerte las ligaduras que acabarán de dejar completamente indefensa mi libertad."?
Poco después, en marzo de 1861, nuevamente le escribía a su amigo bajo estos términos: "…mi alma es sólo un pobre guiñapo insensible, dormido, que me pesa como un fardo inútil…"?
En el mismo mes de marzo, Bécquer interrumpió las Cartas literarias a una mujer y contrajo nupcias con Casta Esteban Navarro, en mayo de 1861, en Madrid?
El matrimonio entre Bécquer y Casta Esteban fue como una tabla de salvación ante el desengaño sufrido por el escritor y en el anhelo de reconstruir su vida, sin embargo, finalmente, no funcionó?
En la prosa de Gustavo Adolfo Bécquer puede observarse cómo el escritor se proyecta en los personajes, dándoles con frecuencia, nombres que empiezan con A, tal es el caso de: Antonio en Una tragedia y un ángel, Alberto en La fe que salva, Andrés en ¡Es raro!?
Para sus amigos Bécquer representa la encarnación misma del artista romántico?
La obra literaria de Gustavo Adolfo Bécquer abarca la prosa, la poesía y el teatro?
El poeta que se caracterizó por su desaliñada presencia, que se vuelve hacia sí mismo en su dolor, en su amor, en su fracaso, para regalarnos su poesía breve, libre e intensa, cierra los ojos para siempre, el 22 de diciembre de 1870?
Sus obras fueron publicadas un año después de su muerte y la edición fue costeada por sus amigos’
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tu comentario...