LA POESÌA JAPONESA

El Haiku o la brevedad hecah poesìa...
Haiku: El desafío de expresar la belleza de la naturaleza, captando los detalles más insignificantes de una escena y avivando las emociones del lector, con solo diecisiete sílabas dispuestas en tres versos. Los japoneses, eternos maestros de la miniaturización, loan a su país y a su gente mediante el haiku, una forma de poesía que consiste en tres versos que no riman.
En un principio, el haiku formaba parte de un waka o tanka, composición poética compuesta de cinco versos con un total de treinta y un sílabas. Los poetas aficionados de la Edad Media gustaban de utilizar el waka en una especie de juego literario: uno recitaba los tres primeros versos y otro terminaba el waka añadiéndole los otros dos. Con el tiempo, aquellos fragmentos iniciales compuestos de tres versos llegaron a hacerse populares, y así fue como nació el haiku.
Cómo componer un “haiku”

El Haiku o la brevedad hecah poesìa...
En un principio, el haiku formaba parte de un waka o tanka, composición poética compuesta de cinco versos con un total de treinta y un sílabas. Los poetas aficionados de la Edad Media gustaban de utilizar el waka en una especie de juego literario: uno recitaba los tres primeros versos y otro terminaba el waka añadiéndole los otros dos. Con el tiempo, aquellos fragmentos iniciales compuestos de tres versos llegaron a hacerse populares, y así fue como nació el haiku.
Cómo componer un “haiku”
El haiku es una lección de brevedad. El primer verso y el tercero tienen cinco sílabas, mientras que el segundo, siete. Lo tradicional es que todo haiku contenga el nombre de una estación o alguna palabra que evoque la época del año. “Nieve” hace pensar en invierno; “rana” o “capullo” recuerdan la primavera, y la palabra “calor” puede sumir al lector en pleno bochorno de un sofocante día de verano. Sí, el experto en este tipo de composición poética es capaz de transmitir vívidamente un estado de ánimo con tan solo unas sílabas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tu comentario...