Las Estancias Del Dzyan
La Estancias del Dzyan está declarado como el Libro más antiguo del mundo, debido al año en que fue encontrado y descrito por su material que datan de eras en las que el ser humano ni siquiera aparecía en la tierra. Se cree que proviene del espacio o que fue forjado por seres mitológicos (dioses o divinidades).
La primera persona que tuvo el Libro en sus manos fue Madame Blavatsky (H.P. Blavatsky) cuyo suceso la inspiró a escribir obras relacionadas con aquél Libro, cabe destacar "La Doctrina Secreta", su principal obra dividida en varios tomos ahora ocultos en bibliotecas de monasterios. Pero de cree que Blavatsky no tuvo en sus manos la versión original de Las Estancias Del Dzyan, sino que una réplica hecha para esconder
La Estancias del Dzyan está declarado como el Libro más antiguo del mundo, debido al año en que fue encontrado y descrito por su material que datan de eras en las que el ser humano ni siquiera aparecía en la tierra. Se cree que proviene del espacio o que fue forjado por seres mitológicos (dioses o divinidades).
La primera persona que tuvo el Libro en sus manos fue Madame Blavatsky (H.P. Blavatsky) cuyo suceso la inspiró a escribir obras relacionadas con aquél Libro, cabe destacar "La Doctrina Secreta", su principal obra dividida en varios tomos ahora ocultos en bibliotecas de monasterios. Pero de cree que Blavatsky no tuvo en sus manos la versión original de Las Estancias Del Dzyan, sino que una réplica hecha para esconder
la verdadera en manos de una entidad desconocida hasta hoy.
Las Estancias Del Dzyan, como Libro en sí mismo, no posee texto alguno, sino que es
Las Estancias Del Dzyan, como Libro en sí mismo, no posee texto alguno, sino que es
un libro místico lleno de objetos simbólicos cuyo significado sólo pueden apreciar personas con poderes psíquicos extremadamente altos, designados como "elegidos" para apreciar la obra. Hasta el día de hoy, Madame Blavatsky fue la única que pudo describir el significado de esos símbolos (a pesar de que haya portado sólo la réplica)
lo que lo designa como ilegible.
La Estancias Del Dzyan está compuesto por páginas en blanco con figuras geométricas en el centro de la hoja, la de la primera página es un elpise blanco, la de la segunda, un elipse blanco con otro más pequeño y negro en su centro, y asi sucesivamente con diferentes formas. Obviamente su significado es relativo dependiendo de quien observe los mismos, es decir, de la impresión o de la visión que puede sufrir al apreciar las figuras.
La Estancias Del Dzyan es el único libro del mundo del cual hay relativamente muy poca o casi nada de información en internet y los medios en general (Se promociona y vende en internet un libro llamado Las Estancias Del Dzyan, sin embargo se titula en realidad así a la obra escrita por H.P. Blavatsky, relacionada con el mismo libro).
La Estancias Del Dzyan está compuesto por páginas en blanco con figuras geométricas en el centro de la hoja, la de la primera página es un elpise blanco, la de la segunda, un elipse blanco con otro más pequeño y negro en su centro, y asi sucesivamente con diferentes formas. Obviamente su significado es relativo dependiendo de quien observe los mismos, es decir, de la impresión o de la visión que puede sufrir al apreciar las figuras.
La Estancias Del Dzyan es el único libro del mundo del cual hay relativamente muy poca o casi nada de información en internet y los medios en general (Se promociona y vende en internet un libro llamado Las Estancias Del Dzyan, sin embargo se titula en realidad así a la obra escrita por H.P. Blavatsky, relacionada con el mismo libro).

El 8 de Mayo de 1991 se cumplirán 100 años desde que H.P.B. (como era llamada
por sus discípulos) abandonara su encarnación física. Desde hace un siglo se siguen escribiendo artículos, enciclopedias, libros y demás obras de consulta en los que únicamente se lee la versión tendenciosa (por otra parte siempre la misma, dando la sensación de que los unos plagian a los otros) que ofrecieron determinadas instituciones (1), contrarias a los postulados de Blavatsky. Con ello se demuestra una falta de investigación y seriedad científica sorprendente. Esas calumnias fueron ya en su tiempo rechazadas por medios legales, cosa que no se menciona generalmente.
La principal “piedra de escándalo” sin embargo fueron una serie de textos provenientes del Tíbet, queH.P.B. tradujo y utilizó como base para sus estudios comparativos de las religiones y doctrinas de la Filosofía Natural, así como para demostrar el origen común
de una ciencia de carácter mistérico en los albores de la Humanidad. El problema se cifró en que H.P.B. no trajo de Oriente ningún pliego original y por lo tanto no se podía aceptar la existencia real de estos textos arcaicos.
Estos textos fueron descritos por H.P.B. en su obra “La Doctrina Secreta” en la sección(2) titulada “Los libros Secretos de Lam-Rim y Dzyan” de la siguiente manera
(3): “El Libro del Dzyan derivado de la palabra sánscrita dhyân (meditación mística) (4)
es el primer volumen de los Comentarios a los siete volúmenes secretos de Kiu-te, y un glosario de las obras accesibles públicamente del mismo título. En poder de los lamas gelugpas del Tíbet, en la biblioteca de cualquier monasterio, hay treinta y cinco volúmenes de Kiu-te para uso profano (exotérico); y también catorce libros de los comentarios y anotaciones sobre lo mismo, por los instructores iniciados. En rigor, aquellos treinta y cinco libros deberían titularse Versión Popular de la Doctrina
Secreta, pues están llenos de mitos, velos y errores. Por otra parte, los catorce tomos
de Comentarios con sus citas, anotaciones y un extenso glosario de términos ocultos,
todo ello desarrollos de la pequeña obra esotérica titulada: Libro de la Sabiduría
Secreta del Mundo, constituye un verdadero digesto de todas las ciencias ocultas…”
Si bien todo esto lo sabemos desde el fin del siglo pasado, la identidad de los libros públicos del Kiu-te ha constituido un enigma por largo tiempo, excepto quizás para
unos pocos que, haciendo gala de un verdadero espíritu de búsqueda, se molestaron
en investigar realmente las fuentes y pistas dadas porH.P.B. De ahí que se tachara a estos libros de puras invenciones fantásticas de H.P.B., y por consecuencia todo lo demás en su voluminosa obra “La Doctrina Secreta” .La gran mayoría de los especialistas de Occidente han negado la existencia de libros bajo este nombre. En cierta clase de literatura se puede leer incluso que los monjes tibetanos no conocen
estos libros, pero esos autores, a nuestro parecer, o son poco serios, o bien han recogido sus informaciones de santones sin erudición suficiente, ya que simplemente
el periodo de estudios en cualquier monasterio de monjes gelugpasdura 20 años (5).
Pero tras el análisis detallado de los datos que ella misma menciona en sus referencias, estos libros han podido ser finalmente identificados. Tal y como ella dijo, han sido encontrados en la biblioteca de cada monasterio gelugpa del Tíbet, así como en otros pertenecientes a diversas sectas, como por ejemplo los Kargyupda, Nyingmapa y Sakyapa (6). La constatación no deja lugar a dudas: se trata de obras realmente ocultas, que la más pura tradición tibetana y budista considera como las doctrinas secretas de Buddha por excelencia. Como veremos a lo largo de este trabajo, fue entre otras cosas
la transcripción de los fonemas, es decir, la forma que utilizó o eligió H.P.B. para reflejar con el alfabeto occidental la fonética de los vocablos en lenguas tan antiguas, lo que impidió a lo largo de este tiempo poder identificar los mismos textos. Tenemos que
hacer notar, sin embargo, que no fue H.P.B. la que se “inventó” estás transcripciones. Como veremos más abajo las tomó de otros viajeros anteriores a ella.
Personalidades tan reconocidas en el mundo de la investigación antropológica y en los estudios comparativos de las simbologías antiguas como Mircea Elíade aceptan los datos de H.P.B. y valoran sus estudios. Obras tan serias como la enciclopedia titulada “Arqueología en texto e imágenes” (Munich, 1975) aceptan las fuentes mencionadas en
la Doctrina Secreta y las citan sin ningún género de reticencias. Veamos lo que se dice en el primer párrafo de la pág. 1 del 5º volumen de esta obra, bajo el título de “El surgimiento de la humanidad” (7).
“Tanto en tiempos históricos como prehistóricos existieron y existen diferentes ideas y teorías sobre el origen(o creación), así como sobre la antigüedad del universo, de la tierra y del hombre.
En el “Libro del Dzyan”, una compilación de las tesis quizá mas antiguas que nos sean conocidas, encontramos ya una cosmogonía madurada hasta el más mínimo detalle y
una teoría de la evolución que se refiere no sólo a una, sino a cinco “humanidades”, las llamadas “razas”, que se desarrollaron cíclica mente. Estas tesis, de las que se piensa serían más antiguas que los Vedas y que posiblemente fuera religión extendida en todo el mundo prehistórico, se reflejan más tarde en la religión hindú,zoroastriana, islámica, judía y cristiana, si bien bajo una forma diferente y expresadas en un lenguaje cargado
de imágenes mitológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tu comentario...