jueves, 7 de junio de 2012

La memoria literaria del río Magdalena
Recuperan las obras 'Tránsito' y 'La maldición', del siglo XIX, en el proyecto editorial
'La biblioteca del río'.

                         

Un día, mientras paseaba por librerías ojeando novedades, el editor bogotano Ricardo Alonso se detuvo en aquellas publicaciones de escritores volcados a narrar la historia de ríos emblemáticos, como el Támesis, el Nilo o el Mississippi. "Y entonces pensé en lo que podía esconder el río Magdalena. Y qué mejor que fuera la misma literatura la que contara el río, a través de muchos autores", dice Alonso, quien le comentó la idea a Carmen Elisa Acosta, profesora de Literatura de la Universidad Nacional.

Así nació 'La biblioteca del río', un proyecto de la editorial Diente de León, que se inicia con la recuperación de las novelas del siglo XIX 'Tránsito', de Luis Segundo de Silvestre, y 'La maldición', de Manuel María Madiedo, que resultaron beneficiadas en el programa de estímulos del Ministerio de Cultura.

Aunque los relatos están enmarcados en ese periodo costumbrista y romántico del origen de la República, tienen elementos diferenciadores, como lo explica Acosta. "Digamos que ese mote de costumbrista lo tiene toda la literatura del siglo XIX, pero no es caracterizador de estas dos obras, que se ciñen más al realismo".

"Lo que le da la unidad a la biblioteca, desde la literatura, es que se asume el río como un elemento central en la configuración de la narrativa", agrega la docente.

"Parte de las dificultades sociales y regionales que se tienen pasan, de alguna manera, por cómo se ha mirado y tratado el río y porque no se le ha reconocido como un eje vertebrador de la nación. En ese sentido, la literatura juega ese papel de recuperación, de volver a las tradiciones, de lo simbólico, del respeto y de la interiorización del río", anota, a su vez, Alonso.

Los editores esperan continuar 'La biblioteca del río' con otras 17 novelas de los siglos XIX, XX y XXI, que ya barajan dentro de un largo proceso de investigación.

Además del contenido, que incluye una introducción, biografía y bibliografía sobre los autores -en las que participaron, entre otros, expertos como la profesora Carolina Alzate, de la U. de los Andes-, sobresale la factura estética de los libros, con carátulas de los artistas Alipio Jaramillo y Eduard Walhouse Mark, que dan cuenta, también, de la importante iconografía que se ha producido sobre el río Magdalena

'La maldición' Manuel María Madiedo

$ 18.000

Se editó, a mediados del siglo XIX, por entregas en la publicación 'El Mosaico'. Es la primera vez que sale como libro. Cuenta la historia de un hombre de sociedad que llega a Mompox, y en él aparecen, también, los remeros y la vida en torno al río.

'Tránsito' Luis Segundo de Silvestre

$ 24.000

El autor cuenta la historia de amor de un joven de la alta sociedad, que trabaja en las tabacaleras de Ambalema y Honda. Allí conoce, en una balsa, a una hermosa joven cinturera del río Magdalena, que huye del maltrato de su patrones.

Publicado el

22 de mayo de 2012

Carlos Restrepo

Cultura y Entretenimiento





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradezco tu comentario...

Share |